Relación Entre La Pérdida Auditiva y El Deterioro Cognitivo
¿Sabía que la pérdida auditiva puede acelerar el deterioro cognitivo? A medida que envejecemos, aumenta la probabilidad de experimentar algún nivel de pérdida de audición. De hecho, una de cada tres personas entre 65 y 74 años sufre una disminución en la capacidad de oír, y este porcentaje se incrementa a la mitad en personas mayores de 75 años.
Cuando se empiezan a tener problemas de audición, surgen dificultades para entender y seguir conversaciones, lo que afecta directamente a las relaciones sociales. También puede resultar complicado escuchar la televisión, ver películas o series, y oír el timbre o el teléfono.
La Relación Entre Pérdida Auditiva y Deterioro Cognitivo
Existe una relación entre la pérdida auditiva y el deterioro cognitivo, dos problemas de salud que afectan especialmente a las personas mayores. La pérdida auditiva puede dificultar la comunicación, el aprendizaje, la interacción social y el acceso a la información, lo que puede generar aislamiento, depresión, ansiedad y estrés. Estos factores afectan negativamente el funcionamiento cognitivo y aumentan el riesgo de desarrollar demencia.
Por otro lado, el deterioro cognitivo puede afectar la capacidad de procesar y comprender los sonidos, dificultando la adaptación y el uso de los auxiliares auditivos, dispositivos que ayudan a mejorar la audición. Además, el deterioro cognitivo puede interferir con la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse ante los cambios y las demandas del entorno, limitando la eficacia de las intervenciones auditivas y reduciendo la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva.
Consejos Para Cuidar Su Salud Auditiva y Cognitiva

Revisión Auditiva
Realice revisiones auditivas periódicas, especialmente a partir de los 50 años o cuando empiece a notar dificultades para escuchar.
Auxiliares Auditivos
En caso de pérdida auditiva significativa, el uso de auxiliares auditivos es fundamental, ya que mejoran la audición y facilitan la comunicación, el aprendizaje y la participación social.
Protección de los Oídos
Evite la exposición prolongada a fuentes de ruido como el tráfico, las obras o la música a alto volumen. Use protectores auditivos como tapones o auriculares cuando sea necesario.
Alimentación
Mantenga una dieta equilibrada y una adecuada hidratación, lo cual puede contribuir a prevenir o retrasar la pérdida auditiva. Nutrientes como las vitaminas A, C y E, el zinc, el magnesio y el omega-3 pueden favorecer la salud del oído interno y prevenir el daño oxidativo.
Ejercicio Físico
El ejercicio físico moderado y regular mejora la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno al cerebro y el oído interno, lo que puede prevenir o retrasar la pérdida auditiva y el deterioro cognitivo.
Estimulación Mental
Realice actividades como leer, escribir, aprender idiomas, resolver crucigramas o jugar al ajedrez. Estas actividades fortalecen las conexiones neuronales y mejoran funciones cognitivas como la memoria, la atención y el razonamiento, además de prevenir o retrasar el desarrollo de demencia.
Socialización
Las relaciones sociales proporcionan apoyo emocional, estimulación intelectual y sentido de pertenencia, además de prevenir o reducir el aislamiento, la depresión y la ansiedad, que pueden afectar el funcionamiento cognitivo.
En Audioclinic, estamos comprometidos con su salud auditiva y cognitiva. No dude en contactarnos para más información y asistencia. ¡Estamos aquí para ayudarle a oír mejor y vivir mejor!
Comments are closed