Pérdida auditiva en el deporte
La sordera es un problema bastante común en el mundo. Los problemas de audición y la sordera impiden a cualquier persona el poder oír y procesar la información lingüística por la audición esto pasa en el mundo del deporte donde se puede ayudar con Auxiliares Auditivos, pero también se puede contraindicar ya que el sudor y los golpes en los deportes de contacto pueden llegar a dañarlos.
Los audífonos pueden encontrarse en formas muy variadas, (BTE, RITE E INTRACANAL) la solución más utilizada ante la sordera o cualquier tipo de deficiencia auditiva. Todos ellos consiguen amplificar el sonido para que las personas con problemas auditivos que realizan algún deporte puedan escuchar mejor.
Con los auxiliares auditivos actuales, cualquier persona puede practicar todo tipo de deporte sin contraindicaciones y sin necesidad de utilizar una ayuda extra o de practicar el deporte adaptado. Ahora bien, el problema es que este tipo de audífonos no son aptos para todas las personas porque dependen del tipo de sordera y también sucede que muchas personas con sordera también tienen problemas motrices con el equilibrio estático y dinámico y por tanto en estos casos el deporte adaptado es la solución perfecta para permitirles llevar una vida activa sin renunciar al deporte a pesar de tener problemas de audición.
El Comité Olímpico Internacional (el COI) cuenta con diferentes modalidades deportivas en las que pueden participar personas Hipoacusicas. Y cada cuatro años se celebran unos Juegos Mundiales para Sordos.
Los profesionales del deporte: entrenadores, profesores de gimnasio o monitores tienen el deber de conocer este problema para poder ayudar a sus alumnos a través del deporte y ayudarles a desarrollar sus diferentes destrezas a nivel auditivo.
En conclusión, las personas con Hipoacusia pueden hacer deporte de cualquier tipo, pero es importante que los entrenadores estén capacitados para darse a entender a los deportistas con problemas auditivos ya sea mediante un auxiliar o leyéndoles los labios. Y ofrecerles otros estímulos con sentidos como la vista para que puedan participar de forma activa en cualquier competición y sentirse integrados practicando deporte.



Comments are closed