Lorem ipsum dolor sit amet, consectet eiusmod tempor incididunt ut labore e rem ipsum dolor sit amet. sum dolor sit amet, consectet eiusmod.

Visiting Hours

Gallery Posts

Blog Details

enfermedad y audicion

Descubriendo los Vínculos Entre la Enfermedad y la Audición.

La gripe es conocida por traer consigo una serie de síntomas molestos, desde tos y congestión hasta fiebre y pérdida del sentido del olfato y el gusto. Pero, ¿es posible que la gripe también afecte la audición? La respuesta es sí; la gripe puede tener repercusiones en la capacidad auditiva, tanto de manera temporal como permanente.

Pérdida Auditiva Temporal:

La pérdida auditiva temporal asociada a la gripe a menudo se debe a la acumulación de fluido en el oído medio. Durante un resfriado, el tubo de Eustaquio, que conecta los oídos con la cavidad nasal, puede obstruirse, impidiendo que el sonido llegue al tímpano. Esta condición se conoce como pérdida auditiva conductiva, similar a la que se experimenta durante un vuelo en avión. Afortunadamente, esta pérdida auditiva suele ser reversible, desapareciendo cuando se reduce la acumulación de fluido.

1

Pérdida Auditiva Permanente:

Si el resfriado evoluciona hacia una infección del oído, es probable que también experimente problemas auditivos, con sonidos que parecen estar amortiguados. Aunque las infecciones del oído suelen ser tratables, es crucial consultar a un médico si se sospecha de una infección. La mayoría de las infecciones no causan complicaciones a largo plazo, pero en casos de infecciones recurrentes, puede surgir una pérdida auditiva leve.

2

Las personas que enfrentan problemas auditivos crónicos deben buscar la asesoría de un especialista en oído, nariz y garganta. Este profesional puede ofrecer una evaluación más detallada y personalizada, así como un plan de tratamiento adaptado a las necesidades específicas del paciente.

En resumen, mientras que la gripe puede afectar temporal o incluso permanentemente la audición, es esencial abordar cualquier síntoma relacionado con el oído de manera oportuna, consultando a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado y garantizar una recuperación completa.

Comments are closed